top of page

Administración y ¿comunicación? ... ¿cómo convergen estas áreas?

  • Foto del escritor: Ana Sofía Ocampo Barousse
    Ana Sofía Ocampo Barousse
  • 13 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb 2020

En la primera ocasión en la que hice un servicio social para titulación de mi bachillerato trabajé para el Museo Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli donde justo la cultura y los estudios de satisfacción de mercado me dieron un panorama increíble de las posibilidades que tendría al trabajar en esa área. Uno de los mejores ambientes para combinar mi gusto por la cultura y el arte, la comunicación en otros idiomas, el análisis cuantitativo y cualitativo de datos así como la creación de estrategias de mejora.


Al principio de mi vida universitaria me encantaban todas mis clases de la carrera de negocios, la cual cursé por dos años; entendía perfecto de administración, matemáticas financieras, contabilidad, finanzas, recursos humanos, derecho internacional, comercio internacional, importación y exportación; el único problema era que me encantaba todo aquello relacionado al arte, cultura, mercadotecnia, música, teatro, baile y eso me hacía un bicho medio raro dentro de ese mundo.


Tras cambiarme a la carrera de ciencias de la comunicación, seguía siendo la bicho raro, ahora por entender conceptos o ver desde el punto de vista de rentabilidad las campañas de publicidad, por ejemplo. No dejé esos aspectos de lado al avanzar con mis estudios, ya que aún tenía la cosquillita de regresar a negocios con el enfoque que realmente a mi me gustaba, el de la administración, no el de vender o comprar productos de otros lados del mundo.


Una casualidad de la vida, en el servicio social estuve en el área de comunicación externa de una incubadora de negocios y encontré a personas que realmente me hicieron comprender el enfoque que le quería dar a mi carrera profesional y el siguiente paso en mis estudios. Un MBA complementaría los estudios que había dejado de lado y me permitiría tener una visión más completa.


Por desgracia durante la maestría, para muchos, seguía siendo un enigma el porqué una licenciada en ciencias de la comunicación querría saber de administración de negocios, "ellos (los comunicólogos) no entienden de números o de economía"... demostré que no era verdad simplemente con una excelencia académica en la doble titulación, pero el hecho de tener que argumentar tantas veces cuál era mi interés por estar ahí fue un poco frustrante, inclusive en mi trabajo de ese momento, no entendían ese compromiso que me había hecho a mi misma y el esfuerzo que conllevaba.


Para quienes siguen teniendo duda de cuál es la relación que tienen los idiomas con la comunicación y la administración en cualquier ámbito, no solo en el cultural, les dejo esta reflexión: ¿Qué pasaría si el CEO de una empresa (alguien que debe comprender de administración de un negocio) no supiera comunicarse con sus empleados (comunicación interna) para solicitarles que realicen un análisis de mercado (mercadotecnia) sobre las ventas de su producto estrella (contabilidad) para poderlo vender con los inmigrantes coreanos que viven en la Ciudad de México (idioma)? Muestras de este tipo existen por montón en muchos casos que se estudian en las Universidades más reconocidas (metodología Harvard). Piénselo sólo un momento y dejen sus comentarios para leerlos.




Commenti


mejor 2.jpg

Ana Sofía  

Ocampo Barousse

¡Hola!

 

Si buscas contactar conmigo escribe en los siguientes campos y muy pronto estaremos en contacto.

¡Me has enviado un mensaje! Espera una respuesta muy pronto ;)

© 2018 Ana Sofía Ocampo Barousse creado con Wix.com

bottom of page