top of page
  • Foto del escritor: Ana Sofía Ocampo Barousse
    Ana Sofía Ocampo Barousse
  • 31 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Primero que nada, me refiero a "networking", a la acción de conocer personas en eventos u otros medios, y tiene la finalidad de construir una red de contactos que ayuden profesionalmente a crecer a tu negocio o a ti como profesionista.



¿Qué me permite tener un buen Networking?


Las ventajas de tener contactos tan variados en el ámbito profesional son bastantes y nos ayudan a mejorar nuestra empresa en el sentido de que puede ser que alguno de estos contactos esté interesado en invertir en nuestro negocio o tal vez esté necesitando aquello que nosotros ofrecemos, inclusive podrían recomendarnos con aquellos que podrían necesitar nuestros servicios o productos.


Algunos de estos contactos también podrían interesarse en nosotros como profesionistas y ayudarnos a encontrar empleo u obtener un asenso.


A su vez también podemos salir beneficiados al poder preguntar o contactar a duchas personas para que usemos sus servicios o comprar nuestros insumos.


De cualquier manera se trata de crear un beneficio mutuo.


¿En qué momento el concepto de networking puede ser confundido?


Para muchos jefes, tener contactos es primordial, hasta aquí no hay ningún problema. Todo se empieza a tergiversar cuando se pretende aprovecharse de este contacto al pedir favores a cambio de nada o por muy poco.


Si bien es cierto que, para seguir fortaleciendo ese vínculo que se genero con el contacto debe de generarse un interés y buscar el apoyo mutuo, o por lo menos una plática para no olvidarse de la existencia del otro. El hecho de conocer a alguien que trabaje justo lo que tú o tu empresa está necesitando en determinado momento nunca indica que debemos pedir descuentos, regatear, exigir plazos o inclusive pedir el favor de que no te cobre ahora sino en "X" cantidad de meses (o que nunca te cobre).


Si estamos hablando de una búsqueda de ayuda mutua y beneficios compartidos, por qué alguien debería regalar o malbaratar su trabajo o perder ganancias.


Existe un abismo entre contactar a alguna persona de esta red y preguntar por sus servicios o productos de nuestro interés y que este contacto nos ofrezca un descuento o alguna facilidad, a creer que por ser contactos de trabajo podemos asumir que conseguiremos un trato preferencial sobre precios, servicios o trabajo.


Muchas empresas no están preparadas para asumir o absorber todos los gastos por si solas, y aunque lo estén no tiene porque hacerlo si son contactadas para realizar un trabajo a través de algún conocido.


Les aseguro que si usan Networking de la manera correcta tendrán relaciones de negocios duraderas y fuertes.


  • Foto del escritor: Ana Sofía Ocampo Barousse
    Ana Sofía Ocampo Barousse
  • 13 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb 2020

En la primera ocasión en la que hice un servicio social para titulación de mi bachillerato trabajé para el Museo Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli donde justo la cultura y los estudios de satisfacción de mercado me dieron un panorama increíble de las posibilidades que tendría al trabajar en esa área. Uno de los mejores ambientes para combinar mi gusto por la cultura y el arte, la comunicación en otros idiomas, el análisis cuantitativo y cualitativo de datos así como la creación de estrategias de mejora.


Al principio de mi vida universitaria me encantaban todas mis clases de la carrera de negocios, la cual cursé por dos años; entendía perfecto de administración, matemáticas financieras, contabilidad, finanzas, recursos humanos, derecho internacional, comercio internacional, importación y exportación; el único problema era que me encantaba todo aquello relacionado al arte, cultura, mercadotecnia, música, teatro, baile y eso me hacía un bicho medio raro dentro de ese mundo.


Tras cambiarme a la carrera de ciencias de la comunicación, seguía siendo la bicho raro, ahora por entender conceptos o ver desde el punto de vista de rentabilidad las campañas de publicidad, por ejemplo. No dejé esos aspectos de lado al avanzar con mis estudios, ya que aún tenía la cosquillita de regresar a negocios con el enfoque que realmente a mi me gustaba, el de la administración, no el de vender o comprar productos de otros lados del mundo.


Una casualidad de la vida, en el servicio social estuve en el área de comunicación externa de una incubadora de negocios y encontré a personas que realmente me hicieron comprender el enfoque que le quería dar a mi carrera profesional y el siguiente paso en mis estudios. Un MBA complementaría los estudios que había dejado de lado y me permitiría tener una visión más completa.


Por desgracia durante la maestría, para muchos, seguía siendo un enigma el porqué una licenciada en ciencias de la comunicación querría saber de administración de negocios, "ellos (los comunicólogos) no entienden de números o de economía"... demostré que no era verdad simplemente con una excelencia académica en la doble titulación, pero el hecho de tener que argumentar tantas veces cuál era mi interés por estar ahí fue un poco frustrante, inclusive en mi trabajo de ese momento, no entendían ese compromiso que me había hecho a mi misma y el esfuerzo que conllevaba.


Para quienes siguen teniendo duda de cuál es la relación que tienen los idiomas con la comunicación y la administración en cualquier ámbito, no solo en el cultural, les dejo esta reflexión: ¿Qué pasaría si el CEO de una empresa (alguien que debe comprender de administración de un negocio) no supiera comunicarse con sus empleados (comunicación interna) para solicitarles que realicen un análisis de mercado (mercadotecnia) sobre las ventas de su producto estrella (contabilidad) para poderlo vender con los inmigrantes coreanos que viven en la Ciudad de México (idioma)? Muestras de este tipo existen por montón en muchos casos que se estudian en las Universidades más reconocidas (metodología Harvard). Piénselo sólo un momento y dejen sus comentarios para leerlos.




BLOG.png
mejor 2.jpg

Ana Sofía  

Ocampo Barousse

¡Hola!

 

Si buscas contactar conmigo escribe en los siguientes campos y muy pronto estaremos en contacto.

¡Me has enviado un mensaje! Espera una respuesta muy pronto ;)

© 2018 Ana Sofía Ocampo Barousse creado con Wix.com

bottom of page