top of page

Comunicólogos... ¿todólogos?

  • Foto del escritor: Ana Sofía Ocampo Barousse
    Ana Sofía Ocampo Barousse
  • 6 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2020

Desde que inicié mi carrera en Ciencias de la comunicación me dí cuenta de una cosa, las materias que tienes en tu plan de estudios son tan amplias, como lo son las opciones de carrera profesional, depende un poco de las instituciones educativas a las que asistas, sin embargo es un común denominador de esta carrera.


El único problema de esta situación es que en la vida laboral todos los que no son comunicólogos creen que "hacemos de todo" y hasta cierto punto si, podemos redactar textos, generar el contacto con diversos medios, entender el ámbito de las redes sociales, trabajar en programas de radio, ser productores audiovisuales, crear un evento y tener poder de convocatoria, como les digo posibilidades "infinitas".



Una cosa que todos deberían saber y que deben tomar muy en cuenta de nosotros, los "todólogos", es que cada uno busca especializarse, crear una carrera profesional y, sobre todo, dedicarse al área en la que uno siente que es mejor o que le apasiona. No podemos ser buenos en todo, siempre existe algo en lo que seremos mejores o en lo que nos desempeñaremos con mayor facilidad.


Sea cual sea el camino laboral que se elija, cuando pidan en una vacante ser diseñadores, fotógrafos, publicistas, mercadólogos, cineastas, periodistas, publirelacionistas, editores y anexas, por favor tomen en cuenta la capacidad que tiene para realizar todas estas tareas y a menos que se encuentren en una situación desesperada o realmente quieran aprender y demostrar en su CV que pueden hacer de todo (válido para primeros empleos, prácticas profesionales y servicio social) ¡aventúrense!.


Es cierto que la situación del mercado laboral en nuestro país, y en muchos otros de Lationoamérica, no está generando la seguridad de podernos mantener por nosotros mismos, aunado a las nuevas políticas de retiro que no nos garantizan una pensión como a nuestros padres. Los departamentos de recursos humanos y las empresas en este siglo, han decidido que debemos ejercer todas estas facetas de ser comunicólogo por un sueldo de una sola persona, he visto publicadas más de veinte vacantes, en tan sólo un par de semanas, con un sueldo base de ocho mil mensuales y si bien nos va con prestaciones de ley. ¿Debemos aceptar ello?... Lamentablemente si, aunque de manera desesperada suplicamos las condiciones cambien para mejorar todos los trabajos, no solo los de nuestra área.


"La comunicación efectiva es 20% lo que sabes y 80% cómo te sientes con respecto a lo que sabes" - Jim Rohn

Tras varios años (no muchos) de experiencia laboral en áreas diversas de la comunicación lo único que puedo recomendar es: aprovechen todo el conocimiento que nuestra carrera nos brinda, tomen cursos, diplomados, talleres que les hagan sentir un profesionista que sabe lo que hace y expande sus horizontes a nuevas tendencias, herramientas o áreas. Más tarde enfoquen sus habilidades hacia el área que quieren especializarse (de nuevo está el mar de posibilidades infinitas) y estudien y sigan estudiando para ser los mejores en esa área.




Comments


mejor 2.jpg

Ana Sofía  

Ocampo Barousse

¡Hola!

 

Si buscas contactar conmigo escribe en los siguientes campos y muy pronto estaremos en contacto.

¡Me has enviado un mensaje! Espera una respuesta muy pronto ;)

© 2018 Ana Sofía Ocampo Barousse creado con Wix.com

bottom of page