- Ana Sofía Ocampo Barousse
- 26 feb 2020
- 2 Min. de lectura
A pesar de que vivimos en un mundo globalizado, donde los accesos a otros idiomas son cada vez más una prioridad para las instituciones educativas y algunas políticas del Gobierno, para muchos el uso práctico de un segundo idioma no es tan tangible.
Permitan decirles que en el área creativa, de la comunicación, se usan muchos términos en inglés, no porque la palabra en español no exista o no tenga algún equivalente, sino porque desde la universidad se nos enseña que todos hablamos el mismo "idioma" si usamos esas palabras para referirnos a ciertas actividades propias de nuestro ramo. Lo mismo podemos decir de los programadores web y otra serie de profesionistas.
Un idioma abre puertas para comunicarnos con otras personas, permite ejercitar las neuronas y estimular ciertas zonas del cerebro por lo que la concentración aumentará, es muy probable que nos permita viajar a diversos lugares del mundo con menores dificultades de "sobrevivir" al poder pedir comida, agua, alojamiento, etc.; podremos tener acceso a información que existe en otros idiomas acerca de un tema poco tratado en el propio, y uno de los aspectos más importantes a mi parecer es que ampliará la visión cultural que se tiene.
El contar con el conocimiento aunque sea básico de otro idioma nos permite que las tareas diarias en el trabajo o los quehaceres del hogar sean más fluidos al poder entender un manual, por ejemplo.
Dense la oportunidad de aprender y seguir practicando los idiomas regularmente y verán que su vida cambiará y les dará mayor seguridad a la hora de tener que expresarse en alguna junta, inclusive si esta no tiene involucrado otro idioma en su exposición. Les dará una sensación de mayor independencia al no necesitar de alguien que los auxilie a realizar una tarea que requiere de saber otro idioma.
Les dejo un pequeño video sobre los beneficios que se tienen al aprender otros idiomas: